Críticas de cine

Ver cine para hablar de cine


Además de otras muchas películas podrás ver películas de Corea del Norte en este blog/North Korean films in this blog/Cinéma Nord-Coréen/조선영화



lunes, 3 de diciembre de 2012

Lápices protectores y Almacén 102. Cortometrajes de animación de Corea del Norte.



아동영화 줄백이의 뉘우침

아동영화 연필포탄
Por Antonio Fernández Munárriz.

En 1957 se crearon los Estudios de Cine de Animación “26 de Abril” en Pyongyang, capital de Corea del Norte.
En un edificio de 16 plantas se trabaja en series y películas de animación. Son los dibujos animados que ven los niños de Corea del Norte.
 
Series y películas educativas y de entretenimiento, que ahora también se realizan a través de las nuevas tecnologías.
 


 Desde sus inicios adoptaron la estética de la animación soviética hasta ir evolucionando a la animación oriental y sobre todo China. Actualmente es una ilustración ecléctica, conciliadora con la tradición nacional.
 
A continuación dos ejemplos:
En el primer cortometraje de animación los protagonistas son unos niños en el papel de pequeños héroes.
Lápices protectores.
Dibujos animados de Corea del Norte. De los años 90. Dura 9minutos y 32 segundos.
 Los niños se esfuerzan por aplicar a la vida cotidiana los conocimientos en matemáticas y otras materias que se les enseña en la escuela.
El argumento gira alrededor de un sueño: Los niños se enfrentan a los americanos con lanzacohetes construidos con lapiceros; y de esta manera consiguen repeler un intento de invasión. La escuadra, cartabón, transportador, el cálculo de distancias y ángulos; hacen llevar los cohetes-lapiceros a sus objetivos y destruyen al enemigo. Evoca heroicidad y estímulo por aprender asignaturas generalmente  áridas y poco atractivas para los niños.
Almacén 102.
Es un cortometraje de animación de Corea del Norte. Es del 2010 y dura 15 minutos.
Ha sido realizado por medio de las nuevas técnicas de animación, mezclando maquetas y muñecos.
El argumento trata el tema de la superación personal, la amistad y compañerismo con el objetivo de la defensa del bien común.
El almacén de los animales es vigilado por los gatos. Guardan los alimentos de la comunidad. Las ratas intentan por todos los medios asaltarlo. El joven gato es valiente pero torpe, con la ayuda de otro gato y un pato consiguen derrotar a las ratas y salvar las provisiones. Las ratas utilizan el engaño, la violencia, la burla y están organizados.

En el contexto diario del niño, la historia desarrolla un ideal de persona. Cada uno en función de sus posibilidades pone su grano de arena en defender lo de todos. La solidaridad frente a la codicia.
 

 
아동영화 연필포탄 Lápices protectores:
 

 아동영화 줄백이의 뉘우침 Almacén 102:
 
 



 

 

 

jueves, 1 de noviembre de 2012

Campánula.



Es un melodrama romántico y musical de Corea del Norte. Es de 1987 y dura 83 minutos.

La campánula es una planta originaria de Corea y crece en sus montañas. En el resto del mundo es una planta ornamental que decora los jardines. En esta película simboliza el amor a la tierra natal.

Por Antonio Fernández Munárriz.
El director es Jo Kyong Soon. Guión de Ri Choon Goo y música de Hwang Jin Yong. Fue rodada en los Estudios Cinematográficos “8 de Febrero”. Unos estudios de cine que llevan el nombre de la fecha de fundación del Ejército Popular de Corea.
Jin Song Rim es O Mi Ram, Jin Song Hua interpretada por Song Yon Ok y Kim He Son (en diferentes épocas), Pak Se Ryong es Ri Won Bok.
En la narración se mezclan dos épocas, la actual que representa los años 80 del pasado siglo y una anterior tras la guerra de Corea y se estaba reconstruyendo el país.
 
 Las escenas de una época se entrelazan con escenas retrospectivas, flashback.
Jin Song Rim y su hermana Jin Song Hua se afanan en trabajar para sacar del atraso su pobre pueblo. Ambas están enamoradas del mismo hombre, Pak Won Bong.
Pak Won Bong, en la vejez y atormentado, lleva a su hijo Pak Se Ryong a conocer su tierra natal.
Las viejas historias de su padre se enfrentan a otra realidad: Ahora el pueblo se ha modernizado, cuenta con todos los adelantos y comodidades que se pueden encontrar en la ciudad. Conoce a Jin Song Hua, la antigua novia de su padre, que se ha convertido ahora en la administradora del pueblo y la granja.




 

Una sociedad rural volcada en el trabajo comunitario que los ha hecho avanzar y abandonar la pobreza y desigualdad. Solo mediante el esfuerzo de todos, el pueblo pudo progresar: Decidieron no emigrar y al final, consiguieron progresar.
Pak Won Bong descubre el porqué de la tristeza de su padre, que cuando las cosas iban mal en su aldea; decidió marcharse y buscar los lujos que le ofrecía la ciudad.




 Para el pueblo y Jin Song Hua su apellido suena a traición. Su hijo conseguirá el perdón de todos los habitantes de la granja.
 
El pueblo canta y trabaja unido. Las mujeres han conseguido ocupar los más altos cargos de representación. Es el triunfo de una sociedad igualitaria y sin clases sociales. Igualdad entre hombres y mujeres, en trato y oportunidades. No hay discriminación en una sociedad socialista.
 

La película en versión original subtitulada en inglés:
 


 
 
 

 


martes, 16 de octubre de 2012

Chica de ciudad se casa en el campo.



Melodrama romántico y algo de comedia. Es una película de Corea del Norte de 1993 que dura 1 hora y 14 minutos.

Por Antonio Fernández Munárriz.

La película fue dirigida e interpretada por un grupo de teatro y estudiantes de la Universidad Kim Il Sung, de Pyongyang.

El título nos descubre el final de la película.
 La chica de ciudad que encuentra el amor en un campesino es Ri Kyong Suk. En Corea del Norte es una cantante pop de mucho éxito y tremendamente popular.
 En la película aparece, por supuesto, también cantando. Interpreta la canción de la banda sonora de la película y que comparte el mismo título: “Chica de ciudad se casa en el campo”. Una canción que se hizo muy popular en ambas Coreas.
 
Ri Kyong Suk es Ri Hyang en la cinta. Interpreta a una diseñadora de ropa de una fábrica textil de Pyongyang, la capital del país.
 Con motivo de la siembra del arroz todos los empleados de la fábrica son trasladados al campo para ayudar a los campesinos. Solidaridad y buen ambiente para apoyar el esfuerzo de los campesinos en épocas clave como la siembra o la recolección.
Los campesinos viven en una granja colectivizada. Tractores y máquinas comparten el paisaje con animales, campos y frutales. La granja es el lugar natal del director de la fábrica. Sin distinción de rangos, todos trabajan en las mismas tareas. Un trabajo que por momentos se convierte en confraternización y relaciones de amistad, incluso amor. Hay momentos para el ocio y la celebración.
Ri Hyang vuelve a encontrarse con un criador de gansos y batería de un grupo musical de la granja; que conoció accidentalmente y de un modo muy cómico, en Pyongyang.
Entre Ri Hyang y Song Sik surge el amor.
La película es un reflejo de una sociedad sin clases. Las obreras que cosen la ropa en la fábrica son tratadas de la misma manera que la diseñadora o el director. La película nos presenta a un ideal de mujer fuerte en un contexto de igualdad de sexos. El mensaje se inscribe en la poética del respeto, a tono con la sociedad que evoca: Solidaria y sin clases sociales.
 El espectador toma conciencia del valor de lo primordial. El guión es una narrativa en proceso, afín de contar una historia de amor sin supeditación de un sexo sobre el otro, sin prejuicios ligados al dinero o la clase social.
El amor sin barreras.
A continuación, la película en versión original y subtitulada en inglés:
 
Recibe información sobre el cine de Corea del Norte a través de Twitter y Facebook. En Twitter agrega Cine Corea del Norte (@CineCoreadelNor) y en Facebook da al ME GUSTA de la página: El Cine de Corea del Norte.






lunes, 1 de octubre de 2012

Isla Wolmi.


Es una película bélica de Corea del Norte de 1982 que dura 1 hora y 33 minutos. Fue rodada en los Estudios “8 de Febrero”. Unos Estudios de cine que llevan el nombre de la fecha de fundación del Ejército Popular de Corea.

Por Antonio Fernández Munárriz.

El director es Jo Kiong Sun. El guión es de Ri Jin U.

La música es una mezcla del folclore nacional, pop e himnos militares; es obra del compositor Ra Kuk. Se trata de una excelente banda sonora que acompaña al tema central de la película: El heroísmo.

Se trata de una película basada en hechos reales. Es una recreación de la batalla de Inchón, así llamada por los americanos; o batalla de la isla Wolmi, para los coreanos.




Del 10 al 15 de Septiembre de 1950 la isla de Wolmi fue arrasada por medio de bombardeos aéreos y navales por parte de los EE.UU. Se trataba de una isla fortificada al modo de la isla de Iwo Jima, símbolo de la resistencia heroica de Japón durante la II Guerra Mundial.

Del 15 al 19 de Septiembre la isla fue ocupada por los americanos. Con su resistencia, en esos pocos días; el ejercito coreano pudo replegarse y salvarse de una más que probable destrucción total. La desproporción de fuerzas era abismal y era a favor de los EE.UU: Gracias a esos días de heroica resistencia, de un puñado de hombres y mujeres con sus escasos cañones y municiones; con su vida consiguieron salvar a todo el ejército y la supervivencia de Corea.

Asistimos a excelentes escenas de batalla con maquetas navales y de aviones. Una realización artesanal y muy bien elaborada.

Los héroes son presentados con plenitud de vida. Compañeros por encima del rango. Son militares de extracción humilde con un sentido de enorme humanidad. Dan la vida por su país y una sociedad más justa. Desde la humildad y el respeto asumen el papel de héroes.

La telegrafista, Pak Yong Ok; interpretado por Yun Su Kyong, canta a las tropas. El cocinero, Kim Jong Sop; interpretado por Choe Tae Hyon, recoge los peces muertos que inundan la costa (debido a las continuas explosiones) para dar de comer a la tropa.

Monumento a los héroes de la Isla Wolmi.

La brutalidad del ataque con una abrumadora máquina de guerra por parte de los EE.UU, mantiene fuertes y unidos a la resistencia de la isla.

Pequeñas tramas nos descubren la personalidad de los sitiados y nos acerca a su vida, al contexto general de su persona.




En el fondo, el panorama de solidaridad y esperanza en un futuro mejor: Creen en la victoria.


La película en versión original subtitulada en inglés:


lunes, 17 de septiembre de 2012

Documental sobre Corea del Norte en los años 80: "País Socialista".


Se trata de un documental de Corea del Norte.

El documental lleva el título: “País Socialista”.


Por Antonio Fernández Munárriz.

Sigue la influencia del documentalismo soviético donde el ciudadano y su contexto es el objeto a retratar: Protagonista a través de las emociones.
 El día a día de la sociedad con hermosos paisajes y estampas del país. Cuenta con una banda sonora en la que se intercalan himnos y canciones populares en perfecta armonía con la imagen.


 
 
 
Incluye algunas entrevistas a sus ciudadanos y un narrador que nos explica las imágenes teniendo como referente su contexto social, cultural, político, económico e histórico (en inglés, subtitulado en alemán).
La ciudad es retratada como un escenario cercano y no hostil. La educación y la sanidad se destacan por su avance y universalidad. Es una dosis de optimismo, de visión sosegada de un país frente a los prejuicios.
 
Le encontramos en tres partes. Esta es la 1ªparte:
2ªparte:
3ªparte y última:
 
 
 



domingo, 2 de septiembre de 2012

El mundo de los objetos de consumo en los años 60.



Un documental de la República Democrática Alemana de 1990. Dura 40 minutos.

Por Antonio Fernández Munárriz.

Sus directores y guionistas son Michael Reinicke y Holger Theuerkauf. Este último es el autor del libro: “Las películas herencia de Goebbels: El negocio de la productora de películas UFA”. UFA fue la productora de cine más importante durante la época del nazismo en Alemania y Joseph Goebbels el Ministro de Propaganda de Hitler. El libro fue editado en 1998.
Carátula del VHS.
El documental es un recorrido por comerciales y reportajes de productos cotidianos y de consumo desde finales de los años 50 y la década de los 60 en la República Democrática Alemana.
Alemania del Este, al igual que la del Oeste se habían recuperado de la dura posguerra. Los alemanes que formaban parte del bloque socialista veían progresar su país a marchas forzadas. Edificios de viviendas modernas invadían el paisaje de las ciudades y la industria favorecía el consumo con multitud de objetos y máquinas al alcance de todos. La sociedad comenzaba a disfrutar de la vida olvidando los padecimientos de la II Guerra Mundial, y esta actitud de mirada al futuro lo transmite esta compilación de anuncios de la época.
Crema ELASAN.


 
El documental hace un repaso a la ropa, máquinas de afeitar, relojes (de la marca Orbita Automatic), cámaras de fotos (de la marca Praktica), lana de la marca “Artilana”, motos (de la marca MZ-Motorradwerk Zschopau), coches (los automóviles Trabant y Wartburg), lámparas de la marca “IKA Eléctrica”, cremas y jabones (de la marca ELASAN); y un sinfín de cosas para hacer más cómoda la vida.
 
 Objetos ligados a la diversión (como los acordeones de la marca Weltmeister) se mezclan con otros más útiles, unido por la música pop y jazz de la época con reminiscencias a Henry Mancini. Composición de cortometrajes, ficción, reales, musicales o de animación que supone un repaso necesario para conocer la sociedad de la Alemania del Este.
Este es el documental:



martes, 14 de agosto de 2012

Correr hasta el cielo.



Dura 1hora y 28 minutos. Del año 2000. Es una película de Corea del Norte.

Dirigida por Lee Joo Ho.

Interpretada por Lee Boon Suk, Chung Un-Mo y Hong Suk Bong.

En el 2001, la película fue presentada en el XXIII Festival Internacional de Cine de Moscú; con éxito de público y crítica.


Es un biopic, una película biográfica basada en la atleta norcoreana, Jong Song-ok. Fue una atleta de maratón que ganó la medalla de oro en 1.999, en los Campeonatos del Mundo de Atletismo celebrados en Sevilla (España). En la categoría masculina, ganó la medalla de oro Abel Antón; representante español.

Jong Song-ok fue muy popular y querida en el país. Nombrada héroe nacional y recibida en Pionyang tras su triunfo por miles de personas eufóricas.


La película es una dramatización de su preparación para llegar al éxito. Asistimos a su vida cotidiana y familiar. Se mezclan imágenes reales.

Como todas las películas basadas en el esfuerzo del deportista por lograr el triunfo, es el reflejo de un melodrama lleno de ilusión y esperanza.

 La atleta se caracterizó en todas sus declaraciones públicas, mientras competía, en mostrar su cariño por su país y el líder frente a medios de comunicación que pretendían lo contrario. Su vida, como relata esta película, era austera y basada en el trabajo. Su objetivo era conseguir dejar en un buen papel al país que representa por encima del dinero y cantos de sirena de la sociedad capitalista. Muy unida a su familia, amigos y orgullosa del líder, Kim Jong-il.
Enlaza con un clásico del cine relatando el esfuerzo del deportista como es “Rocky” (1976), de John G. Avildsen. Al final de la cinta, Jong Song-ok corre por una avenida de la capital del país a la que se le va sumando a su paso cientos de personas; en la memoria la escena de Rocky Balboa. Al fondo la estatua Chollima, Ave Fénix que simboliza la resurrección material y social de Corea. Un sol crepuscular y como tema musical una canción pop-rock en ruso que no tiene nada que envidiar al “Eye of the tiger”, del grupo Survivor; de la película de “Rocky”.
Es una película realista que no pone paños calientes en el día a día del deportista. Una vida de entrega al deporte llena de sencillez. Como en todos los países los éxitos deportivos están vinculados a la imagen del país.
La copia está doblada al ruso y subtitulada en inglés.

domingo, 29 de julio de 2012

Orden 027.






Es una película de acción de 1986 que dura 1h17minutos. Es de Corea del Norte.

Dirigida por: Ki Mo Jung y Suk Kim Eung.

Interpretada por: Sung Chol Cha, Cha Sung-chol, Kim Yong-Woon, Jeong Kim Woon, Lee Won y Li Won-Bog.

Un comando de élite del Ejército Popular de Corea se infiltra tras las líneas enemigas para obtener valiosa información que servirá para ganar la guerra y destruir centros de formación militar. Asistimos a una película de acción: De artes marciales, uso de distintas armas de fuego, persecuciones y explosiones que hacen vibrar al espectador.

Escenas de lucha cuerpo a cuerpo, disparos y asalto a un tren incluido. Escenas de drama inspirados en el heroísmo: Dar la vida por altos ideales y patriotismo. Hombres y mujeres sin distinción de rango.

El ejército del sur y su sociedad, se muestra con un alto grado de corrupción. Una sociedad decadente que ha perdido el horizonte y que se ha convertido en una sociedad marginal, sin ideales ni moral.

El ejército del sur es una copia de la sociedad capitalista norteamericana y su ejército. Usan vehículos y armas con emblemas de los EE.UU para atacar a sus paisanos del norte. En la imagen de los mandos del sur está diseccionada la mente y silueta de alguien despiadado. Al igual que Caín, son capaces; por dinero, envidia, manipulación o maldad, matar a sus hermanos del norte.
La escena final, a bordo de un helicóptero de los EE.UU es el momento cumbre del heroísmo.
Una película recomendada para todos los que les gustan las películas bélicas y de artes marciales.
Copia de la película doblada al ruso:

Copia de la película subtitulada en inglés, en este enlace de YouTube:
https://www.youtube.com/watch?v=bH1JkHJ4q-k

Order No. 027 - 명령 027호 (North Korean War-Spy-Martial Arts-Action Film, English Subtitles) del canal 푸옹 Phuong DPRK Daily.

Para más información sobre el cine de Corea del Norte existe un libro que sirve de introducción. Este es el enlace donde está la información y como adquirirlo:


Es el primer libro que aborda este cine. Está orientado al lector cinéfilo pero sin excluir a todas las personas curiosas que buscan conocer cosas nuevas y los interesados en todo lo referente a Corea.