![]() |
Mural en los Estudios de Cine de
Pyongyang. Representa el rodaje de una película bajo la mirada del Líder Kim
Jong Il.
|
Por Antonio Fernández Munárriz.
Documental de Corea del Norte
dividido en dos partes de 16 minutos el primero
y 18 minutos el segundo. Narración en inglés con subtítulos en este
mismo idioma.
Se trata de un reportaje sobre
algunas de las estrellas del cine de Corea del Norte con anécdotas de los
rodajes. Se hace un repaso a la historia del cine en Corea del Norte y la
relación de los Líderes Kim Il Sung y Kim Jong Il en el desarrollo de la
cinematografía del país.
El documental está moldeado por
los principios revolucionarios. Desde la radicalidad. Poseedor de la libertad e
imaginación idealista. Nace como una demostración de poder, exaltación y
excelente complejidad de un cine bello.
A lo largo del reportaje aparecen
muchas fotos de los actores, escenas de películas e imágenes de los Líderes involucrados
en la industria cinematográfica.
![]() |
Libro sobre cine escrito por el
Líder Kim Jong Il.
|
La primera parte del reportaje
comienza hablando del actor Kang Thae Gwan, ya fallecido. Conocido por
protagonizar las series: “Nación y Destino” y “Trabajadores”. En 1966, el Líder
Kim Jong Il le rindió un homenaje con una carta y la frase dedicada al actor,
“en el mismo camino para siempre”.
Se habla de otra actriz también
fallecida y pionera del cine, Moon Gen Wong. En 1987 participó en el 40
Aniversario de los Estudios de Cine de Corea y aparece una foto suya en ese
evento. También es fotografiada en 1993, durante un encuentro de actores y
escritores veteranos con el Líder Kim Il Sung.
![]() |
El Líder Kim Jong Il rodeado de
cámaras.
|
Hong Yong Hui, la protagonista de
“La Chica de las Flores”, es entrevistada contando anécdotas del rodaje, habla del
director Pak Hak y del Líder Kim Jong Il. También aparece el premio conseguido
por la película: El Globo de Cristal del Festival Internacional de Cine de
Karlovy Vary, en la antigua Checoslovaquia. Tiene un característico estilo
sinfónico que proporciona imperdurabilidad.
![]() |
Imagen de "La Chica de las Flores". |
![]() |
Libro sobre cine escrito por el
Líder Kim Jong Il.
|
Le sigue el recordatorio a otros
actores y actrices para terminar hablando de Thae Ul Min, actor cómico de éxito
por la obra “El significado de nuestra vida”. Una parte de la filmografía del
país está rodada dentro de la más estricta terminología “indie” y donde el
compromiso sustituye a todo lo demás.
En la segunda parte del reportaje, además de a otros actores, se destaca a Cha Kye Ryong. Hablan de su carrera como actor y se comenta la película “En el ferrocarril”, una de sus más importantes interpretaciones. Como maquinista de una locomotora durante la guerra con los norteamericanos. En esta película interpreta a un personaje faullkneriano, aunque sin final trágico. Cha Kye Ryong juega con la inexpresividad, tiene facilidad para la expresión facial y en primeros planos su interpretación hace saltar chispas. Las transiciones gestuales es un talento específico que domina a la perfección. Actor de aspecto adusto, severo y riguroso.
![]() |
Cha Kye Ryong (el maquinista). Escena de la película. |
No son películas de ningún tapiz
social o de clase sino cintas que llegan al idealismo. Aboliendo cualquier
complejo de inferioridad ante la comparación con el cine de otros países.
Se comenta la orientación social
y política Juche de las producciones para terminar hablando del actor Hwang
Yong Il y de su película de 1970, “El informe nº 36”. Con el cine de Corea del
Norte se descubre la auténtica propuesta del cine, partiendo de la inocencia,
discurrir ideológico y oposición a la falsa sofisticación burguesa.
![]() |
Visita del Líder Kim Jong Il al
rodaje de la película, “Pulgasarí”. Película estrenada en 1985.
|
Las actrices y actores son
considerados como intelectuales. Son un referente moral al crear y practicar la
cultura. Se aproximan al espectador con honestidad. Bifurcan tradiciones y
culturas distintas de forma destacada, lo oriental, tradicional, occidental y modernidad.
Aproximan la realidad de la sociedad a través del Juche. Con sensibilidad
doliente y muchas veces exacerbada construyen una objetividad ejemplar y
responsable: Son los hijos de la Revolución.
Algunas de estas películas ya han sido comentadas en este blog. En la parte derecha del blog está la lista de películas. Pincha encima y lee la crítica de "En el ferrocarril", de Kim Song Gyo:
(http://antoniofernandezmunarrizhabladecine.blogspot.com.es/2017/02/en-el-ferrocarril-de-kim-song-gyo.html).
"La Chica de las Flores":
(http://antoniofernandezmunarrizhabladecine.blogspot.com.es/2012/07/la-chica-de-las-flores.html).
Y "La Chica de las Flores, analizada al detalle":(http://antoniofernandezmunarrizhabladecine.blogspot.com.es/2015/02/la-pelicula-la-chica-de-las-flores.html), entre otras.
(http://antoniofernandezmunarrizhabladecine.blogspot.com.es/2017/02/en-el-ferrocarril-de-kim-song-gyo.html).
"La Chica de las Flores":
(http://antoniofernandezmunarrizhabladecine.blogspot.com.es/2012/07/la-chica-de-las-flores.html).
Y "La Chica de las Flores, analizada al detalle":(http://antoniofernandezmunarrizhabladecine.blogspot.com.es/2015/02/la-pelicula-la-chica-de-las-flores.html), entre otras.
![]() |
Imagen del Líder, Kim Jong Il. |
Enlace al documental “Kim Jong Il y las estrellas del cine" , parte 2: