De Antonio Fernández Munárriz.
Es una película bélica de Corea del Norte. Su duración es de 76 minutos y fue estrenada en 1980, otras fuentes apuntan a una fecha posterior.
Comienzo de la película. |
La historia: Al final de la guerra, los coreanos deben de frenar un ataque norteamericano durante esa franja de tiempo que da nombre a la película.
En algunos momentos aparecen imágenes reales, en referencia a los norteamericanos.
El modelo narrativo es común en el género, independientemente del país donde se grabe la película. La historia está construida alrededor de la guerra que destruyó la península coreana y trata al espectador como una persona adulta e inteligente.
Los actores dan rostro humano a la guerra, los personajes tratan de igual a igual a mujeres y hombres; unidos en el sacrificio.
Una vida marcada en defensa del país con una moral belicista y pacifista, a la vez; tintes épicos y sentimentalismo militar. Espíritu heroico de los actores que logran representar los valores de los coreanos.
En el imaginario de las películas de guerra, los jóvenes se convierten en una fuente de emociones que inspiran al espectador.
Hay mucha información sobre los norteamericanos que participaron como actores en el cine de Corea del Norte. En el documental británico “Cruzando la línea” (“Crossing the Line”), del 2006, entrevistan a James Joseph Dresnok; aparece con su familia. También hablan de Charles Robert Jenkins, otro norteamericano; popular por sus apariciones en el cine norcoreano.
Portada del DVD de la película. |
En estos enlaces de YouTube se puede ver la película subtitulada en inglés:
En coreano sin subtítulos: