Es una película española del 2011 que dura 97 minutos.
Por Antonio Fernández Munárriz.
Una película artesanal y muy personal de un director que no deja indiferente: Pablo Llorca. Pedro Casablanc recibió el premio al mejor actor en el Festival de Cine de Las Palmas. Ha participado en numerosas películas y series de televisión.
Aparecen caras conocidas en la cinta y amigos del director como Luciano Berriatúa (escritor e historiador cinematográfico) y su hijo, Wiro Berriatúa; que es el encargado de la fotografía en esta película.
![]() |
Pablo Llorca. |
El argumento trata sobre la historia del Partido Comunista de España en la clandestinidad durante la dictadura del General Franco hasta la llegada de la democracia. A través de dos dirigentes comunistas, sus actividades políticas y su etapa en la cárcel nos introducimos en la dura represión de la dictadura y espantosa vida carcelaria.
Con imagen digital que nos acerca a la estética del documental y trucos del guión, el espectador se encuentra con una película ficción basada en hechos reales. Es un cine esquemático que busca la pureza y claridad del argumento. Al director le interesa menos el decorado que el argumento.
![]() |
Pedro Casablanc en la película. |
Es una cinta narrativamente lenta que aborda el tema general de la lucha política en la clandestinidad fijándose en los pequeños detalles del día a día en la cárcel: Como el problema de la comunicación entre el preso y el exterior. Llorca construye un cine que huye del despiadado diseño lleno de florituras y fuegos de artificio. Un punto de estabilidad para el cine modesto y de calidad.
La película se engalana de realidad para contar la historia reciente de España.
Pablo Llorca a través de anacronismos buscados enfatiza el choque entre una sociedad en evolución con el deprimente y aislado mundo carcelario. La utilización de un transistor actual que lleva las noticias a los presos es significativo. La vida en la cárcel se retrata de una manera lánguida. Recordando la proximidad inmediata de la muerte: La tuberculosis, maltrato, mala alimentación y los fusilamientos.
La imagen del régimen está desprovista de nobleza y de caridad, frente a unos presos llenos de humanidad.
La película fue visionada el 25 de Febrero en la Filmoteca de Cantabria. Su director, Pablo Llorca, presentó la película y participó en el coloquio posterior a la proyección; en compañía de Fernando Ganzo y José Luis Torrelavega, los habituales colaboradores de la Filmoteca de Cantabria.
Trailer de la película: